Nogales Son.– En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de
Mama y del Mes Rosa, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de
Bienestar Social, llevó a cabo conferencias sobre la autoexploración mamaria y la
detección temprana de esta enfermedad.
La presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) y primera dama de la ciudad, Griselda Quintero de Gim, así como la síndica
Edna Soto Gracia y regidores del Cabildo, asistieron a estas pláticas cuyo objetivo
es crear conciencia y sensibilidad en torno a la prevención del cáncer de mama,
tanto en mujeres como en hombres.
La primera dama dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, en el que instó a las
mujeres a fomentar el hábito de la autoexploración.
“Debemos crear conciencia sobre la importancia de la prevención, porque la
detección temprana de cualquier situación anormal en los senos permite salvar
vidas”, expresó Quintero de Gim.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a participar en la marcha de concientización
sobre el cáncer de mama, que se realizará el próximo 18 de octubre, iniciando en
el Palacio Municipal y recorriendo la Avenida Obregón hasta la Plaza CECUN de
IMFOCULTA.
Por su parte, el regidor Jhonatan Librado Manzo señaló que el trabajo conjunto
entre autoridades y ciudadanos permitirá llegar a más mujeres, quienes son las
más propensas a padecer esta enfermedad.
Durante el evento, efectuado en el Teatro Auditorio Rosalba Romero de
IMFOCULTA, el oncólogo José Francisco Murillo impartió la conferencia “Qué es la
Autoexploración Mamaria”, donde expuso las alarmantes cifras de muertes por
cáncer de mama, destacando que Sonora ocupa el primer lugar en estadísticas
nacionales.
El especialista subrayó que el cáncer, en cualquiera de sus formas, puede tener
un origen hereditario, por lo que la prevención, a través de la autoexploración y la
detección oportuna, es fundamental.
Asimismo, la técnica radióloga Cristina Avendaño presentó la charla “Detección
Oportuna del Cáncer Mamario”, en la que explicó el proceso desde la localización
de un absceso hasta el desarrollo de la enfermedad, etapa en la que impacta de
manera más grave la vida de las mujeres.
En la sala de espera del recinto se instalaron módulos de medicina preventiva e
informativa, además de llevarse a cabo una jornada de vacunación contra el
sarampión y la influenza.